personajes de dragon ball en accion dinamica

Cómo ver Dragon Ball y sus sagas en orden cronológico

Para ver Dragon Ball en orden cronológico: «Dragon Ball», «Dragon Ball Z», «Dragon Ball Super», y las películas se intercalan según sus líneas temporales. ¡Sumate a la aventura épica!


Para ver Dragon Ball y sus sagas en orden cronológico, es esencial conocer las distintas series y películas que componen este icónico anime. La historia de Dragon Ball comienza con la serie original, luego continúa con Dragon Ball Z, Dragon Ball Super, y varias películas que enriquecen el universo. A continuación, te mostraré una guía detallada para que puedas disfrutar de todas las entregas en el orden correcto.

Orden cronológico de Dragon Ball

La cronología de Dragon Ball se puede dividir en diferentes secciones que incluyen series y películas. Aquí hay un desglose de cómo verlas en orden:

  • Dragon Ball (1986-1989)
  • Dragon Ball Z (1989-1996)
  • Dragon Ball Z: Battle of Gods (2013)
  • Dragon Ball Z: Resurrection ‘F’ (2015)
  • Dragon Ball Super (2015-2018)

Detalles de cada serie y película

Cada una de estas series y películas aporta elementos únicos a la narrativa general:

  • Dragon Ball: La serie original sigue las aventuras de Goku desde su niñez hasta su adolescencia mientras entrena en artes marciales y busca las Esferas del Dragón.
  • Dragon Ball Z: Esta continuación se centra en las batallas épicas contra poderosos enemigos, introduciendo personajes como Vegeta y Gohan. Aquí se desarrolla la saga de los Saiyajin y la lucha contra Freezer, Cell y Majin Buu.
  • Dragon Ball Z: Battle of Gods: Una película que retoma la historia tras Dragon Ball Z y presenta a Beerus, el dios de la destrucción.
  • Dragon Ball Z: Resurrection ‘F’: Esta película trae de vuelta a Freezer, que busca venganza contra Goku y sus amigos.
  • Dragon Ball Super: La serie que sigue a Dragon Ball Z y explora nuevos arcos de historia, incluyendo el Torneo de Poder y la dimensión de los dioses.

Recomendaciones para los fanáticos

Si eres un nuevo espectador o un fanático que quiere revivir la historia, aquí te dejo algunos consejos:

  • Comienza con Dragon Ball para entender el desarrollo de los personajes.
  • Evita las películas que no están en la cronología, ya que algunas son reimaginaciones o historias alternativas.
  • Disfruta de Dragon Ball Super después de ver Dragon Ball Z para seguir la línea temporal.

Siguiendo este orden, podrás disfrutar de las aventuras de Goku y sus amigos de manera coherente y completa, sumergiéndote en el rico universo de Dragon Ball en su totalidad.

Guía de episodios especiales y películas complementarias

Además de las temporadas regulares de Dragon Ball, existen episodios especiales y películas que enriquecen la experiencia narrativa y amplían el universo de la serie. Estos contenidos, aunque no son parte del canon oficial, ofrecen historias fascinantes y momentos inolvidables que vale la pena explorar. A continuación, te presentamos una guía con detalles sobre algunos de los episodios y películas más importantes.

Episodios Especiales

  • Dragon Ball Z: Bardock – El padre de Goku (1990): Este especial cuenta la historia de Bardock, el padre de Goku, y su lucha contra Freezer. Una perspectiva única sobre los Saiyajins que permite entender mejor el trasfondo de Goku.
  • Dragon Ball Z: El regreso de Cooler (1992): En este filme, Cooler, hermano de Freezer, busca venganza contra Goku. Es una excelente forma de ver a Goku enfrentarse a un antiguo enemigo.
  • Dragon Ball Z: El camino hacia el más allá (1996): Este especial ofrece una narración alternativa de la historia de Goku y sus amigos en el otro mundo, incorporando elementos de la mitología de Dragon Ball.

Películas Complementarias

Las películas de Dragon Ball a menudo presentan historias que no se desarrollan dentro del arco principal, pero que añaden profundidad a los personajes y situaciones. Aquí algunos ejemplos destacados:

  1. Dragon Ball Z: Los guerreros más poderosos (1990): Presenta un equipo de guerreros que se enfrentan a los héroes más poderosos de la Tierra, en un torneo lleno de combate y adrenalina.
  2. Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013): Esta película introduce a Beerus, el Dios de la Destrucción, y explora las nuevas transformaciones de Goku y Vegeta.
  3. Dragon Ball Super: Broly (2018): Una de las películas más aclamadas por los fans, que presenta la historia de Broly y su conexión con Goku y Vegeta, ofreciendo un nuevo giro a la historia de los Saiyajins.

¿Por qué ver episodios y películas especiales?

Ver estos episodios y películas puede ofrecer varios beneficios:

  • Profundidad de personajes: Aporta nuevas capas a la historia y desarrollo de personajes, como se ve en los orígenes de Bardock.
  • Entretenimiento adicional: Son una forma divertida de disfrutar de la franquicia, especialmente en episodios que presentan nuevas aventuras.
  • Aspectos visuales: Muchas películas cuentan con animaciones mejoradas y batallas épicas que sorprenden a los espectadores.

Los episodios especiales y las películas complementarias son una parte esencial del universo de Dragon Ball. Explorar estos contenidos te permitirá disfrutar aún más de la rica narrativa y la fantástica acción que caracteriza a esta icónica serie.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el orden cronológico de Dragon Ball?

El orden es: Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super y las películas en sus respectivos momentos.

¿Dónde puedo ver Dragon Ball y sus sagas?

Se puede ver en plataformas de streaming como Crunchyroll, Funimation y algunas veces en Netflix.

¿Cuántas películas de Dragon Ball existen?

Existen más de 20 películas, incluyendo las de Dragon Ball Z y Dragon Ball Super.

¿Dragon Ball GT es parte del canon?

No, GT es considerado un spin-off y no forma parte del canon oficial de la historia.

¿Qué sagas principales debo conocer?

Las sagas más importantes son la Saga de los Saiyajin, Saga de Freezer, Saga de Cell y Saga de Majin Boo.

Puntos clave sobre Dragon Ball

  • Dragon Ball comenzó en 1984 como un manga.
  • La serie original se centra en la búsqueda de las esferas del dragón.
  • Dragon Ball Z se enfoca en las batallas y el crecimiento de los personajes.
  • Dragon Ball GT fue creado por Toei Animation sin la supervisión de Akira Toriyama.
  • Dragon Ball Super retoma la historia tras los eventos de Dragon Ball Z.
  • Las películas pueden ser vistas en cualquier momento, pero algunas son interludios de las sagas principales.
  • Los personajes principales incluyen a Goku, Vegeta, Bulma, Piccolo y muchos otros.
  • El universo de Dragon Ball ha influido en la cultura pop y otros animes a nivel mundial.

¡Dejanos tus comentarios sobre tu saga favorita y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio