productos internacionales en maletas de viaje

Qué productos puedo traer del exterior según AFIP

Podés traer ropa, dispositivos electrónicos, perfumes y regalos, siempre que no superen el límite de franquicia de USD 500 y sean para uso personal.


Según la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) de Argentina, los productos que se pueden traer del exterior están sujetos a ciertas regulaciones y límites. En general, los viajeros pueden ingresar productos cuyo valor total no supere los $300 dólares estadounidenses en compras realizadas en el exterior. Este monto se aplica a la suma de todos los productos adquiridos, incluyendo bienes personales, regalos y souvenirs.

Además, es importante destacar que existen restricciones sobre ciertos tipos de productos. Por ejemplo, artefactos electrónicos, como teléfonos celulares, tabletas y computadoras, tienen límites específicos en cuanto a la cantidad que puedes traer. Según la normativa vigente, cada viajero puede ingresar hasta un celular sin necesidad de pagar impuestos, mientras que si se desea traer más de uno, se deberá abonar el impuesto correspondiente.

Productos permitidos y no permitidos

La AFIP establece una lista de productos que se pueden y no se pueden traer. Aquí hay una breve descripción:

  • Productos permitidos:
    • Ropa y calzado
    • Artículos de perfumería y cosmética
    • Juguetes y juegos
    • Libros y revistas
    • Productos electrónicos (sujeto a límites)
  • Productos no permitidos:
    • Alimentos perecederos
    • Medicamentos (a excepción de los de uso personal)
    • Animales y plantas
    • Bebidas alcohólicas en exceso de las cantidades permitidas

Limitaciones de cantidad

Además del límite de valor total, existen limitaciones de cantidad para ciertos productos. Por ejemplo, se permite traer hasta 2 litros de bebidas alcohólicas y hasta 10 paquetes de cigarrillos. Estas restricciones están diseñadas para evitar el comercio ilegal y la competencia desleal con productos locales.

Declaración de bienes

Es fundamental que, al llegar al país, declares todos los bienes que superen el límite permitido. La falta de declaración puede resultar en sanciones, incluyendo multas y confiscación de los productos. Por lo tanto, asegúrate de contar con el ticket de compra que acredite el valor de los productos adquiridos.

Si planeas traer productos del exterior, es esencial informarte sobre los límites y restricciones establecidos por la AFIP para evitar inconvenientes. En el siguiente artículo, profundizaremos más en cada categoría de productos permitidos y los pasos que debes seguir para una correcta declaración al ingresar al país.

Procedimientos aduaneros y límites monetarios para importación personal

Cuando se trata de importar productos para uso personal desde el exterior, es fundamental tener en cuenta los procedimientos aduaneros establecidos por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Estos procedimientos garantizan que las importaciones se realicen de manera legal y segura, evitando así sorpresas desagradables en el proceso.

Límites monetarios para importación personal

La AFIP establece un límite monetario para la importación personal, que es de $50 USD por persona, por viaje. Sin embargo, este monto es por persona y no se puede trasferir entre acompañantes. Esto significa que si viajas con amigos o familiares, cada uno de ustedes puede traer productos hasta ese límite, lo que permite un considerable ahorro.

Ejemplo de límites y restricciones

Supongamos que viajas a Estados Unidos y decides comprar ropa, electrónica y cosméticos. Aquí tienes un ejemplo de cómo se pueden distribuir los gastos:

ProductoPrecio (USD)¿Está dentro del límite?
Ropa$30
Electrónica$50No
Cosméticos$20

En este caso, si el total de tus compras supera $50 USD, deberás pagar un derecho de importación sobre el excedente. Es importante mencionar que, si el total de compras no supera el límite, no deberás abonar ningún impuesto adicional, lo que resulta en un gran beneficio para el consumidor.

Recomendaciones para minimizar complicaciones

  • Conserva los recibos: Asegúrate de guardar todos los comprobantes de compra, ya que podrían ser requeridos por la aduana.
  • Declara tus compras: Si superas el límite, es mejor declarar el excedente al pasar por aduanas.
  • Infórmate sobre restricciones: Algunos productos, como los alimentos y medicamentos, tienen restricciones adicionales y pueden requerir permisos especiales.

Recuerda que el objetivo de la AFIP es regular y controlar las importaciones, por lo que estar informado te ayudará a evitar cualquier inconveniente durante tu viaje.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los límites de compra en el exterior?

El límite es de 500 dólares por persona en compras en el exterior, ya sea por avión o barco, y 300 dólares por terrestre.

¿Qué productos están prohibidos?

No se pueden traer productos como armas, explosivos, drogas y ciertos alimentos. Verifica la lista completa en la AFIP.

¿Necesito declarar todos los productos que traigo?

Sí, todos los productos que superen el límite permitido deben ser declarados y podrían estar sujetos a impuestos.

¿Qué sucede si supero el límite de compra?

Si superás el límite, deberás pagar impuestos sobre el excedente, que pueden ser altos dependiendo del valor.

¿Puedo traer productos electrónicos?

Sí, puedes traer productos electrónicos, pero deben estar dentro del límite de compra y ser para uso personal.

¿Hay restricciones por cantidad de productos?

Sí, hay límites en la cantidad de productos similares que podés traer, especialmente si se consideran para reventa.

Puntos clave sobre los productos que se pueden traer del exterior según AFIP

  • Límite de compra: 500 dólares por persona (avión/barco) y 300 dólares (terrestre).
  • Prohibiciones: armas, drogas, explosivos, ciertos alimentos.
  • Declaración: obligaciones de declarar productos que superen el límite.
  • Impuestos: posibles cargos por exceder el límite de compra.
  • Electrónicos: permitidos para uso personal dentro del límite.
  • Cantidad: restricciones en productos similares para evitar reventa.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio