grupos de palabras en diferentes categorias

Cuáles son ejemplos de palabras agudas, graves y esdrújulas

Agudas: «café», «corazón». Graves: «árbol», «cántaro». Esdrújulas: «murciélago», «teléfono». ¡Descubrí su acento impactante y sonoro!


Las palabras agudas, graves y esdrújulas son categorías que se utilizan para clasificar las palabras según la posición de la sílaba tónica, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. A continuación, te presento ejemplos de cada una de estas categorías para que puedas comprender mejor cómo funcionan.

1. Palabras Agudas

Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Se acentúan si terminan en n, s o vocal. Algunos ejemplos son:

  • canción
  • papel
  • café
  • correr
  • sofá

2. Palabras Graves

Las palabras graves (o llanas) tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba y se acentúan si no terminan en n, s o vocal. Ejemplos de palabras graves son:

  • mesa
  • fácil
  • cárcel
  • árbol
  • lápiz

3. Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde. Algunos ejemplos incluyen:

  • teléfono
  • pájaro
  • murciélago
  • matemáticas
  • público

Es importante conocer estas reglas de acentuación para mejorar nuestra escritura y pronunciación. En el siguiente artículo, profundizaremos en las características de estas palabras, así como en las excepciones y particularidades que pueden surgir en la lengua española. ¡Sigue leyendo para aprender más sobre este fascinante tema!

Diferencias clave entre palabras agudas, graves y esdrújulas

Para comprender mejor las características de las palabras agudas, graves y esdrújulas, es fundamental analizar sus definiciones y ejemplos. A continuación, desglosamos cada tipo de palabra, sus reglas y algunos casos de uso comunes.

Palabras Agudas

Las palabras agudas son aquellas que tienen la última sílaba acentuada. Se acentúan gráficamente cuando terminan en -n, -s o vocal. Por ejemplo:

  • canción
  • ratón
  • sofá
  • café

Estas palabras son comunes en el lenguaje cotidiano y se utilizan en diversos contextos, como en canciones y poemas. Un ejemplo de uso es: “El ratón se comió el queso.”

Palabras Graves

Las palabras graves, también conocidas como llanas, tienen la penúltima sílaba acentuada. Se acentúan gráficamente cuando NO terminan en -n, -s o vocal. Ejemplos incluyen:

  • mesa
  • árbol
  • lápiz
  • cárcel

Son fundamentales en la escritura y el habla. Por ejemplo, en la frase: “El lápiz está sobre la mesa.”

Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas tienen la antepenúltima sílaba acentuada y siempre llevan tilde. Ejemplos incluyen:

  • pájaro
  • teléfono
  • matemáticas
  • brócoli

Estas palabras son menos frecuentes en el lenguaje diario, pero son esenciales en el vocabulario académico. Un uso en contexto sería: “El teléfono no para de sonar.”

Comparación de Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas

Tipo de PalabraSílaba TónicaRegla de AcentuaciónEjemplo
AgudasÚltimaSe acentúan si terminan en -n, -s o vocalcanción
GravesPenúltimaSe acentúan si NO terminan en -n, -s o vocalárbol
EsdrújulasAntepenúltimaSiempre llevan tildematemáticas

Entender estas diferencias no solo es crucial para mejorar la ortografía, sino también para enriquecer el vocabulario y la comunicación en general.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las palabras agudas?

Las palabras agudas son aquellas que llevan la acentuación en la última sílaba y llevan tilde si terminan en vocal, «n» o «s».

¿Cuáles son ejemplos de palabras agudas?

Ejemplos de palabras agudas son: café, corazón, campeón.

¿Qué son las palabras graves?

Las palabras graves tienen la acentuación en la penúltima sílaba y llevan tilde si no terminan en vocal, «n» o «s».

¿Cuáles son ejemplos de palabras graves?

Algunos ejemplos son: árbol, casa, lápiz.

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan la acentuación en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.

¿Cuáles son ejemplos de palabras esdrújulas?

Ejemplos de palabras esdrújulas son: teléfono, pájaro, matemática.

Puntos clave sobre palabras agudas, graves y esdrújulas

  • Palabras agudas: Acentuación en la última sílaba.
  • Ejemplos de agudas: corazón, café, compás.
  • Palabras graves: Acentuación en la penúltima sílaba.
  • Ejemplos de graves: mesa, árbol, tranquilo.
  • Palabras esdrújulas: Acentuación en la antepenúltima sílaba.
  • Ejemplos de esdrújulas: médico, música, sábado.
  • Tilde en agudas: Solo si terminan en vocal, «n», o «s».
  • Tilde en graves: Solo si no terminan en vocal, «n», o «s».
  • Tilde en esdrújulas: Siempre llevan tilde.

¡Dejame tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio