cartas de juego en una mesa

Qué es «We’re Not Really Strangers» y cómo se juega

«We’re Not Really Strangers» es un juego de cartas introspectivo que fomenta conexiones profundas. Se juega respondiendo preguntas honestas y vulnerables.


«We’re Not Really Strangers» es un juego de cartas diseñado para profundizar las conexiones entre las personas. Su objetivo principal es fomentar la intimidad y el entendimiento a través de preguntas y prompts que invitan a la reflexión y a la conversación sincera. Ideal tanto para amigos como para parejas, este juego se basa en la premisa de que el conocimiento genuino de los demás puede crear vínculos más fuertes y significativos.

El juego consta de 149 cartas divididas en tres niveles de preguntas, donde cada nivel aumenta la profundidad de la conversación. Además, hay cartas especiales que pueden incluir retos o actividades que invitan a los jugadores a experimentar la conexión de una manera más dinámica. Cada partida puede adaptarse a la cantidad de personas y al contexto, lo que lo convierte en una opción versátil para diferentes situaciones sociales.

Cómo se juega

Para jugar a «We’re Not Really Strangers», se pueden seguir estos pasos básicos:

  • Número de jugadores: Se puede jugar de 2 a 6 jugadores.
  • Preparación: Baraja las cartas y colócalas en el centro en tres pilas, una para cada nivel de preguntas.
  • Turnos: Cada jugador toma un turno en el que elige una carta del nivel correspondiente, lee la pregunta en voz alta y la comparte con los demás jugadores.
  • Discusión: Después de responder, los demás jugadores pueden unirse a la discusión, lo que enriquece la conversación.
  • Carta de cierre: Al final del juego, se recomienda utilizar la carta de cierre que invita a los jugadores a reflexionar sobre la experiencia compartida.

Ejemplo de preguntas

Algunas de las preguntas que podrías encontrar en el juego son:

  1. Nivel 1: ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra relación?
  2. Nivel 2: ¿Qué es algo que sientes que no hemos explorado juntos?
  3. Nivel 3: ¿Cuál es tu mayor miedo en la vida y por qué?

Con «We’re Not Really Strangers», no solo se busca jugar, sino crear un espacio seguro donde las personas puedan ser vulnerables y abrirse a los demás. Este enfoque en la conexión humana ha resonado profundamente en las comunidades, convirtiendo el juego en una herramienta valiosa para mejorar las relaciones interpersonales.

Origen y propósito del juego «We’re Not Really Strangers»

«We’re Not Really Strangers» es un juego de cartas diseñado para fomentar conexiones profundas y significativas entre las personas. Creado por Corey A. Mason en 2018, el juego ha ganado popularidad rápidamente, siendo utilizado en diversas situaciones, desde reuniones familiares hasta sesiones de terapia grupal.

Historia y desarrollo

La idea detrás del juego surgió de la frustración de Mason con la superficialidad de las interacciones humanas en la era digital. En un mundo donde las redes sociales dominan, la gente tiende a perder la capacidad de conectarse genuinamente. Así, Mason decidió crear un juego que incentivara a las personas a abrirse y ser vulnerables.

Propósito del juego

  • Fomentar la conexión: El objetivo principal es ayudar a los jugadores a conocerse mejor y a forjar lazos más fuertes.
  • Estimular la introspección: Las preguntas del juego invitan a la reflexión personal, lo que puede llevar a un mayor autoconocimiento.
  • Romper barreras: Al explorar temas profundos, el juego busca eliminar las superficialidades en las conversaciones cotidianas.
  • Mejorar la empatía: Al compartir experiencias y sentimientos, los jugadores desarrollan una mayor comprensión de las perspectivas de los demás.

¿Cómo se juega?

El juego se compone de tres niveles de preguntas, cada uno diseñado para profundizar en la conversación:

  1. Preguntas de nivel 1: Son preguntas más ligeras, ideales para romper el hielo. Ejemplo: «¿Qué es algo que no te gustaría que la gente supiera de vos?»
  2. Preguntas de nivel 2: Se centran en temas más personales y desafiantes, como «¿Cuál es tu mayor miedo?»
  3. Preguntas de nivel 3: Estas preguntas son altamente introspectivas y pueden tocar aspectos emocionales profundos, como «¿Qué es lo que más deseas en este momento?»

La estructura del juego está diseñada para incrementar la vulnerabilidad de los jugadores, permitiendo que la conversación fluya de manera natural y auténtica. Además, se pueden jugar en diferentes contextos, lo que lo convierte en una herramienta versátil para el desarrollo de relaciones.

Impacto y popularidad

Desde su lanzamiento, el juego ha vendido miles de copias en todo el mundo y ha sido utilizado en diferentes entornos, incluyendo escuelas, empresas y comunidades terapéuticas. La aceptación ha sido tan positiva que incluso se han creado versiones especiales para eventos como bodas y fiestas. Su creciente número de seguidores en redes sociales es testimonio de su efectividad en crear conexiones genuinas entre las personas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es «We’re Not Really Strangers»?

Es un juego de cartas diseñado para fomentar la conexión y la conversación profunda entre los jugadores.

¿Cuántos jugadores pueden participar?

El juego es ideal para 2 a 6 jugadores, permitiendo que se disfrute en grupos pequeños o íntimos.

¿Cómo se juega?

Los jugadores se turnan para sacar cartas que contienen preguntas o desafíos, promoviendo el diálogo y la reflexión.

¿Hay diferentes niveles de preguntas?

Sí, el juego incluye tres niveles de preguntas, desde las más ligeras hasta las más profundas, para facilitar la conexión.

¿Se puede jugar en línea?

Existen versiones virtuales y aplicaciones del juego, permitiendo jugar a distancia con amigos o familiares.

¿Dónde puedo comprar el juego?

Está disponible en tiendas de juegos, librerías y plataformas de comercio electrónico.

Punto ClaveDescripción
ConexiónEl objetivo principal es crear vínculos significativos entre los jugadores.
PreguntasIncluye preguntas que van desde lo superficial hasta lo personal.
Juego personalizadoLos jugadores pueden adaptar las reglas y el ritmo según su comodidad.
DuraciónLa duración puede variar, pero generalmente se juega entre 30 y 90 minutos.
MaterialEl juego incluye un mazo de cartas y algunas instrucciones básicas.
BeneficiosMejora la comunicación, la empatía y la comprensión entre los participantes.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio